Conoce los libros que se han debatido en Hablemos de Historia
Haz click en cada portada para escuchar el programa
Temporadas
2024 2025 | 2023 2024 | 2022 2023 | 2021 2022 | 2020 2021 | 2019 2020 | 2018 2019 | 2017 2018 | 2016 2017 | 2015 2016 | 2014 2015 | 2013 2014 | 2012 2013 |
Temporada 2024-2025
- The Edwin Fox. How an Ordinary Sailing Ship Connected the World in the Age of Globalization, 1850-1914 (Boyd Cothran)
- La Terreur. Vérites et légéndes (Jean-Clément Martin)
- Vivir es sobrevivir. Justicia, orden y marginación en la Cataluña rural de posguerra (Conxita Mir)
- Lucha de clases en las tablas. El teatro de la huelga en España entre 1870 y 1923 (Gérard Brey)
- Els morts clandestins. Les fosses comunes de la Guerra civil a Catalunya, 1936-1039 (Queralt Solé)
- Le spectre de la révolution noire. L’impact de la révolution Haïtienne dans le monde Atlantique, (1790-1886 (Alejandro E. Gómez)
- El fascio de las Ramblas. Los orígenes catalanes del fascismo español (Xavier Casals / Enric Ucelay da Cal)
- Bosquejo de un inmeso cuadro. Liberalismo constitucional y formas de gobierno en Zacatecas, 1823-1846 (Mariana Terán)
- La tierra es vuestra. La reforma agraria, un problema no resuelto. España, 1900-1950 (Ricardo Robledo)
- Antes del antiimperialismo. Genealogía y límites de una tradición humanitaria (Josep M. Fradera)
- Entre a tradiçao e a modernidade. A vida quotidiana no Estado Novo (Ana Sofia ferreira)
- Repensar Iberia. Del iberismo peninsular al horizonte europeo (Ramón Villares)
- Los vencidos. Por qué la Primera Guerra Mundial no concluyó del todo, 1917-1923 (Robert Gerwarth)
- Deportados y olvidados. Los españoles en los campos de concentración nazis (Gutmaro Gómez Bravo)
Temporada 2023-2024
- La soledad del país vulnerable. Japón desde 1945 (Florentino Rodao)
- ¿Una ecología de las memorias colectivas? La transición española a la democracia revisitada (Montserrat Duch)
- Cruces de memoria y olvido. Los monumentos a los caídos de la guerra civil española, 1936-2021 (Miguel Ángel del Arco)
- La fragilidad de las armas (Claudia Ceja)
- Fam de pa i de terra. La col.lectivització agrària a Catalunya (Antoni Gavaldà)
- Las revoluciones de la cultura escrita (Roger Chartier)
- José Antonio. Realidad y mito (Joan Maria Thomàs)
- The end of the Iberian rule on the American continent, 1770-1830 (Brian R. Hamnett)
- La virilitat d’Espanya a l’Àfrica. Nació i masculinitat al colonialisme al Marroc (Gemma Torres)
- Paris, «Capitales» des XIXe siècles (Christophe Charle)
- L’últim Cambó (1936-1947). La dreta catalanista davant al guerra civil i el primer franquisme (Borja de Riquer)
- L’urne et le fusil. La garde nationale parisienne de 1830 à 1848 (Mathilde Larrère)
- Generalísimo. Las vidas de Franco, 1892-2020 (Javier Rodrigo)
- Como animales. Historia política de los animales durante la Revolución francesa, 1750-1840 (Pierre Serna)
- C’era una volta il mondo nuovo. La metafora sovietica nello sviluppo emiliano (Marco Fincardi)
- Les origines républicaines de Vichy (Gérard Noiriel)
- España y su Historia. La generación de 1948 (Sara Prades)
- Robespierre (Hervé Leuwers)
Temporada 2022-2023
- Lo que no me contaste (Mark Mazower)
- Las damas del liberalismo respetable (Mónica Burguera)
- La ley de la sangre: Pensar y actuar como un nazi (Johann Chapoutot)
- Entre señorita y garçonne. Historia oral de las mujeres bilbaínas de clase media, 1919-1939 (Miren Llona)
- La iglesia católica en España (1875-2002) (William J. Callahan)
- Daring to hope: My life in the 1970s (Sheila Rowbotham)
- La apuesta biográfica. Escribir una vida (François Dosse)
- El águila y el haz de flechas. El espionaje de Estados Unidos al falangismo en el Río de la Plata, 1941-1944 (Daniel Lvovich)
- Totalitarisme fasciste (Marie-Anne Matard-Bonucci)
- Emociones obreras, política socialista. Movimiento obrero vizcaíno, 1886-1915 (Sara Hidalgo)
- República de ciudadanos. Cultura e identidad nacional en la España republicana (Sandie Holguín)
- El rey patriota. Alfonso XIII y la nación (Javier Moreno Luzón)
- La palabra ambigua. Los intelectuales en España, 1889-2019 (David Jiménez)
- El perdón de Franco. La represión de la mujeres en el Madrid de la posguerra (Angeles Egido)
- Historia de las izquierdas en España (Juan Sisinio Pérez Garzón)
- La Sección Femenina, 1934-1977. Historia de una tutela emocional (Begoña Barrera)
- Capitalismo y Revolución. Un ensayo de historia social y económica contemporánea (Gabriel Tortella)
Temporada 2021-2022
- Rafael García Ormaechea. Supervivencias feudales en España (Pedro Ruiz Torres)
- ‘Haberlas, haylas’ Campesinas en la historia de España en el siglo XX (Teresa María Ortega)
- La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA (Gaizka Fernández)
- Transiciones a la democracia en Portugal, Grecia y España (Angeles González)
- Soldados de Franco. Reclutamiento forzoso, experiencia de guerra y desmovilización militar (Francisco J. Leira)
- María Cambrils. El despertar del feminismo socialista (Ana Aguado)
- Los ‘años del hambre’. Historia y memoria de la posguerra franquista (Miguel Ángel del Arco)
- Repúblicas del Nuevo Mundo. El experimento político latinoamericano del siglo XIX (Hilda Sabato)
- Aurora Picornell. Feminismo, comunismo y memoria republicana en el siglo XX (David Ginard)
- Bos Aires galega (Ruy Farías)
- Hora Zero. La inteligencia británica en España durante la Segunda Guerra Mundial (Emilio Grandío)
- El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Angentina y Chile, siglos XIX y XX (Ernesto Bohoslavsky)
- La juventud maravillosa. La peronización y los orígenes de la violencia política, (Mónica Inés Bartolucci)
- Una juventud en tiempo de dictadura. El Servicio Universitario de Trabajo (1950-1969) (Nicolás Sesma)
- Usos políticos de la historia. Lenguaje de clases y revisionismo histórico (José Carlos Chiaramonte)
- Cómo será el pasado. Una conversación sobre el giro memorial (Elizabeth Jelin)
- Fascismos iberoamericanos (Gabriela de Lima Grecco y Leandro Pereira Gonçalves)
Temporada 2020-2021
- Carceller. El éxito trágico del editor de ‘La Traca’ (Antonio Laguna)
- Racial Migrations: New York City and the Revolutionary Politics of the Spanish Caribbean (Jesse Hoffnung-Garskof)
- Las cosas del rey. Historia política de una desavenencia, 1808-1874 (Encarna García Monerris / Carmen García Monerris))
- Terms of Inclusion. Black Intellectuals in Twentieth Century Brazil (Paulina L. Alberto)
- Josep Solé i Barberà, advocat. La veu del PSUC (Andreu Mayayo)
- El tiempo de los Habsburgo. La construcción artística de un linaje imperial en el Renacimiento (Inmaculada Rodríguez Moya)
- Endless Empire. Spain’s Retreat, Europe’s Eclipse, America’s Decline (Stephen Jacobson)
- Diccionario de la memoria colectiva (Ricard Vinyes)
- La Inquisición en las Cortes de Cádiz. Un debate para la historia (Fernando Peña)
- Por un cine patrio. Cultura cinematográfica y nacionalismo español, 1926-1936 (Marta García Carrión)
- Catilina. Desigualdad y revolución (Juan José Ferrer Maestro)
- Las monarquías de la Europa meridional ante el desafío de la modernidad (siglos XIX y XX) (Rosa Ana Gutiérrez Lloret)
- La Sección Femenia en la provincia de Sahara. Entrega, hogar e imperio (Enrique Bengochea)
- Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado franquista, 1938-1953 (Antonio Cazorla)
- Fernando VII. Un rey deseado y detestado (Emilio La Parra)
Temporada 2019-2020
- Dittature mediterranee. Sovversioni fasciste e colpi di stato in Italia, Spagna e Portogallo (Giulia Albanese)
- Olas de democracia. Movimientos sociales y cambio político (John Markoff)
- La Transición. Historia y relatos (Pere Ysàs)
- Fascismo e antifascismo Storia, memoria e culture politiche (Alberto De Bernardi)
- La caída del muro de Berlín. El final de la Guerra Fría y el auge de un nuevo mundo (Ricardo Martín de la Guardia)
- León el Africano. Un viajero entre dos mundos (Natalie Zemon Davis)
- The Second Slavery. Mass Slaveries and Modernity in the Americas and the Atlantic Basin (Javier Laviña)
- Transcending Capitalism. Visions of a New Society in Modern American Thought (Howard Brick)
- Des empires en carton. Les expositions coloniales au Portugal et en Italie, 1918-1940 (Nadia Vargaftig)
- In Defense of Honor. Sexual Morality, Modernity, and Nation in Early Twentieth-Century Brazil (Sueann Caulfield)
- Making Citizens in Argentina (David M.K. Sheinin)
- Una línea torcida. De la historia cultural a la historia de la sociedad (Geoff Eley)
- Une brève histoire du vice au Canada depuis 1500 (Marcel Martel)
- Les routes de l’esclavage. Histoire des traites africaines VIe-XXe siècle (Catherine Coquery-Vidrovitch)
- Crescent city girls. The lives of young black women in segregated New Orleans (Lakisha M. Simmons)
- Composición francesa. Regreso a una infancia bretona (Mona Ozouf)
Temporada 2018-2019
- Camarada invierno: Experiencia y memoria de la División Azul, 1941-1945 (Xosé Manoel Núñez Seixas)
- Troubling Freedom: Antigua and the Aftermath of British Emancipation (Natasha Lightfoot)
- La invasión pacifíca: los turistas y la España de Franco (Sasha D. Pack)
- Patriotic Pacifism: Waging War on War in Europe, 1815-1914 (Sandi E. Cooper)
- A History of Infamy: Crime, Truth, and Justice in Mexico
- Espartero, el Pacificador (Adrian Shubert)
- Trabajadores, espacio urbano y sociabilidad en la Ciudad de México (1790-1867) (Sonia Pérez Toledo)
- The Ideological Origins of the Dirty War. Fascism, Populism, and Dictatorship in Twentieth century Argentina (Federico Finchelstein)
- Entre cirios y garrotes. Política y religión en la España contemporánea, 1808-1936 (Manuel Suárez Cortina)
- ¿La España invertebrada? Masculinidades y nación a comienzos del siglo XX (Nerea Aresti)
- Las redes del terror. Las policías secretas comunistas y su legado (José M. Faraldo)
- De la hegemonía a la autodestrucción. El PCE, 1956-1982 (Carme Molinero)
- La batalla de Teruel. Guerra total en España (David Alegre)
- El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso y los ficticio (Carlo Ginzburg)
- Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica, siglos XVI-XIX (Martín Rodrigo)
- Verdugos impunes. El franquismo y la violación sistémica de los derechos Humanos (Javier Tébar)
Temporada 2017-2018
- Censores trabajando. De cómo los Estados dieron forma a la literatura (Robert Darnton)
- Tiran al maricón. Los fantasmas queer de la transición, 1970-1988 (Brice Chamouleau)
- Madres, obreras, amantes… protagonismo femenino en la historia de América Latina (Barbara Potthast)
- The Sugar Plantation in India and Indonesia, 1770-2010 (Ulbe Bosma)
- Del trono a la guillotina. El impacto de la Revolución francesa en el Perú, 1789-1808 (Claudia Rosas)
- El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Oscar Pérez Solis en la Europa de entreguerras (Steven Forti)
- Climate and Catastrophe in Cuba and the Atlantic World in the Age of Revolution (Sherry Johnson)
- Volver a las trincheras. Una arqueología de la Guerra civil española (Alfredo González Ruibal)
- Les Amériques (Michel Bertrand)
- The Rise of Constitutional Government in the Iberian Atlantic World. The Impact of the Cadiz Constitution of 1812 (Natalia Sobrevilla)
- Inseguridad colectiva. La Sociedad de Naciones, la Guerra de España y el fin de la paz mundial (David Jorge)
- Reparations for Slavery and the Slave Trade A Transnational and Comparative History (Ana Lucia Araujo)
- L’État dans ses colonies Les administrateurs de l’empire espagnol au XIXe siècle (Jean-Philippe Luis)
- The Spanish Atlantic World in the Eighteenth century. War and the Bourbon Reforms, 1713-1796 (Allan J. Kuethe)
- Los obreros contra el trabajo. Barcelona y París bajo el Frente Popular (Michael Seidman)
- Fue ayer. Belchite. Un pueblo frente a la cuestión del pasado (Stéphane Michonneau)
- Freedom’s Mirror. Cuba and Haiti in the Age of Revolution (Ada Ferrer)
Temporada 2016-2017
- Dreams of Peace and Freedom. Utopian Moments in the XXth Century (Jay Winter)
- Cielo y dinero. El nacionalcatolicismo en España, 1881-1975 (Alfonso Botti)
- Michelet, à la recherche de l’identité de la France. De la fusion nationale au conflit des traditions (Aurélien Aramini)
- Morir matando. El franquismo ante la práctica armada, 1968-1977 (Pau Casanellas)
- España en la Primera Guerra Mundial. Una movilización cultural (Maximiliano Fuentes)
- The Two Mafias. A Transatlantic History, 1888-2008 (Salvatore Lupo)
- Westafrican Warfare in Bahia and Cuba. Slave Soldiers in the Atrlantic World (Manuel Barcia)
- El liberalismo. Una herencia disputada (Manuel Santirso)
- Nach der Sklaverei. Martinique und Kuba in Vergleich (Ulrike Schmieder)
- Farinacci. Il radicalismo fascista al potere (Matteo di Figlia)
- La ville antique de Baelo cent ans après Pierre Paris (Laurent Brassous)
- Shade Grown Slavery. The Lives of Slaves on Coffee Plantations in Cuba (William van Norman)
- La seducción de la clase obrera. Trabajadores, raza y la formación del estado peruano (Paulo Drinot)
- Preaching Spanish Nationalism across the Hispanic Atlantic, 1759–1823 (Scott Eastman)
- In Praise of forgetting. Historical Memory and its Ironies (David Rieff)
Temporada 2015-2016
- Die Souveränität der Schwachen. Lateinamerika und der Völkerbund, 1920-1936 (Thomas Fischer)
- Le mythe de la transition pacifique. Violence et politique en Espagne, 1975-1982 (Sophie Baby)
- La muerte del espía con bragas. Falangistas, policias, militares y agentes secretos en la Barcelona de posguerra (Javier Tébar)
- Responsible History (Antoon de Baets)
- Historia mínima de Cataluña (Jordi Canal)
- The Search for Normality. National Identity and Historical Consciousness in Germany since 1800 (Stefan Berger)
- Historia del pensamiento político griego. Teoría y praxis (Pedro Barceló)
- Las guerras civiles. Perspectivas de análisis desde las Ciencias Sociales (Eduardo González Calleja)
- Conflicto, dominación y voilencia. Capítulos de historia social (Carlos Illades)
- La cultura en transición. Reconciliación y política cultural en España, 1976-1986 (Giulia Quaggio)
- La daga y la dinamita. Los anarquistas y el nacimiento del terrorismo (Juan Avilés)
- Death and Money in the Afternoon. A History of the Spanish Bullfight (Adrian Shubert)
- La siega del olvido. Memoria y presencia de la represión (Pedro Piedras)
- Antiklerikalismus in Europa. Öffenlichkeit und Säkelarisierung in Frankreich, Spanien und Deutschland, 1848-1914 (Lisa Dittrich)
- La nación en capilla. Ciudadanía católica y cuestión religiosa en España, 1793-1874 (Gregorio Alonso)
- Workers fo the World. Essays towards a Global Labor History (Marcel van der Linden)
Temporada 2014-2015
- La sombra del César. Santiago Montero Díaz, una biografía. Entre la nación y la revolución (Xosé M. Núñez Seixas)
- Liberalismo y Romanticismo. La reconstrucción del sujeto histórico (Andrew Ginger)
- Escravidao e política. Brasil e Cuba, 1790-1850 (Rafael Marquese y Tâmis Parron)
- El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825 (Juan Ortiz Escamilla)
- Las islas del lujo. Productos exóticos, nuevos consumos y cultura económica europea entre 1650-1800 (Marcello Carmagnani)
- Handbuch Geschichte der Sklaverei. Eine Globalgeschichte von den Anfängen bis zur Gegenwart (Michael Zeuske)
- Through the Prism of Slavery. Labor, Capital and World Economy (Dale W. Tomich)
- Cartas a Franco de los españoles de a pie (1936-1945) (Antonio Cazorla)
- Making Democratic Citizens in Spain. Civil Society and the Popular Origins of the Transition (1960-78) (Pamela Radcliff)
- Cuando manden los que obedecen. La clase política e intelectual de la España preliberal (1780-1808) (Antonio Calvo)
- Bourbon Peru, 1750-1824 (John Fisher)
- Palabras como puños. La intransigencia política en la Segunda República española (Fernando del Rey)
- Guerrilleros y vecinos en armas. Identidades y culturas de la resistencia antifranquista (Jorge Marco)
- The Conquest of History. Spanish colonialism and national Histories in the Nineteenth Century (Christopher Schmidt-Nowara)
- Trafalgar. Hombres y naves entre dos épocas (José Gregorio Cayuela)
- Severiano de Heredia: ce mulâtre cubain que Paris fit ‘maire’, et la République, Ministre (Paul Estrade)
Temporada 2013-2014
- La Suisse et l’Espagne de Franco. De la guerre civile à la mort du dictateur (1936-1975) (Sébastien Farré)
- Los Habsburgo: arte y propaganda en la colección de grabados de la Biblioteca Casanatense de Roma (Pablo González Tornel)
- 1989, el año que cambió el mundo. Los orígenes del orden internacional después de la Guerra Fría (Ricardo Martín de la Guardia)
- A Military History of Africa (Tim Stapleton)
- La Guerra Fría cultural y el exilio republicano español (Olga Glondys)
- Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX (José Álvarez Junco)
- El republicanismo. Una pasión política (Ángel Duarte Montserrat)
- Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX (Tzvetan Todorov)
- Memoria e Historia. Vademécum de conceptos y debates fundamentales (Eduardo González Calleja)
- ¿Por qué se rebelan? Revoluciones y contrarrevoluciones en el mundo árabe (Sami Naïr)
- El pasado es el destino. Propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil (Rafael R. Tranche y Vicente Sánchez-Biosca)
- Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX (Xosé M. Núñez Seixas y Javier Moreno Luzón)
- Prietas las filas. Las Falanges Juveniles de Franco (José Ignacio Cruz)
Temporada 2012-2013
- Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre (Zygmunt Bauman)
- La Historia Cultural. Autores, obras, lugares (Justo Serna y Anaclet Pons)
- La arquitectura del hipogeo en la Vía Latina de Roma (Elena Sainz)
- The Life and Death of Democracy (John Keane)
- Réforme ou révolution? Le projet national de José Rizal (1861-1896) pour les Philippines (Hélène Goujat)
- Madres coraje contra Franco (Mercedes Yusta)
- Libertad e igualdad en el Caribe colombiano (Aline Helg)
- La creación de las identidades nacionales. Europa: siglos XVIII-XX (Anne Marie Thiese)
- Republicanas. Identidades de género en el blasquismo (1895-1910) (Luz Sanfeliu Gimeno)